Todas las empresas necesitan identificar claramente sus puntos de ventas, distribuidores minoristas y mayoristas, zonas comerciales, proveedores, tiendas, rutas y caminos, proyectos, desarrollo urbano, presencia de la marca, la competencia, el potencial comercial por regiones, departamentos y provincias; la geografía zonal y todos los indicadores infalibles para una empresa que busca liderar y mantener el liderazgo.
Para ello se debe contar con Mapas Comerciales que nos provean de todos estos indicadores de manera inteligente y con total cobertura a nivel nacional.
¿Qué son los Mapas Comerciales?
Los Mapas Comerciales son herramientas de gestión que emplean tecnología online de geolocalización que nos permitirán acceder a las ubicaciones en tiempo real de cada uno de los grupos de interés comercial que nuestra empresa requiere para sus operaciones y planes de cobertura y posicionamiento, además que tiene directa relevancia en las ventas, pues identifica nuestros puntos de ventas y nuevos potenciales comerciales en cada zona mapeada.
Los Mapas Comerciales son dinámicos y se basan en censos presenciales al barrido y a nivel nacional sobre los puntos comerciales de interés como lo serían conocer los puntos de distribución al por mayor y menor de productos para la construcción, por ejemplo. Igualmente se aplica para cualquier rubro e interés comercial tales como:
- Ubicaciones de centros comerciales pequeños, medianos y grandes.
- Ubicaciones de centros de distribución mayoristas y minoristas.
- Ubicaciones de centros de ventas autorizadas mayoristas y minoristas.
- Ubicaciones de tiendas mayoristas y minoristas.
- Ubicaciones de tiendas especializadas.
- Ubicaciones de almacenes autorizados.
- Ubicaciones de puntos híbridos como almacenes y centros de ventas en un mismo lugar.
- Ubicaciones de zonas comerciales.
- Ubicaciones de proveedores.
- Ubicaciones de densidad comercial.
- Ubicaciones de centros de atención autorizados y no autorizados.
- Ubicaciones de centros de servicios.
- Ubicaciones de rutas, caminos y transporte.
- Ubicaciones de servicios anexos necesarios para operaciones: centros médicos, hospedería, restaurantes, etc.
- Ubicaciones de presencia del estado y gobiernos locales.
- Ubicaciones de locales comerciales.
- Ubicaciones de proyectos en ejecución y/o por ejecutar.
- Ubicaciones para operaciones industriales.
- Ubicaciones de terrenos.
- Ubicaciones de zonas urbanas, rurales y comunitarias.
- Ubicaciones publicitarias.
Y todos los requerimientos según las necesidades de tu Mapa Comercial y de Operaciones ya que esta herramienta sirve para todas las empresas y organizaciones, desde empresas de ventas de consumo masivo hasta empresas de energía o extractivas que requieren garantizar sus operaciones en las zonas.
Parte de la metodología de relevamiento está la aplicación de un gran censo a todos los puntos identificados al barrido.
Así, además de recoger las ubicaciones para geolocalizarlas, se apreciará e indagará sobre temas medulares para el desarrollo del mapa conceptualmente que explique un estado situacional por cada ítem identificado como:
- Demandas comerciales.
- Preferencia de productos.
- Tipos de clientes.
- Volúmenes de pedidos.
- Dudas acerca de productos.
- Expectativas comerciales.
- Infraestructura.
- Demanda por proyectos.
- Opinión y percepción de propietarios, vendedores, responsables, etc.
- Conocimiento y reconocimiento de la marca (no sustituye estudio de posicionamiento).
Entre otros puntos de atención censal.
¿Qué obtenemos con los Mapas Comerciales?
- Impulsar las ventas a través de los distribuidores mayoristas y minoristas.
- Impulsar las ventas a través de los puntos comerciales identificados.
- Impulsar las ventas a través del reconocimiento geográficos de la demanda.
- Impulsar las ventas a través del reconocimiento de la demanda -per capita-.
- Impulsar las ventas generales mayorístas y minoriastas.
- Impulsar la colocación de productos por sectores, actores y demanda.
- Impulsar el posicionamiento de marca y de productos.
- Reconocer la cobertura de la competencia.
- Crear planes de ventas para cada actor de nuestro mapa.
- Crear planes de cobertura comercial por sectores del país.
- Crear planes publicitarios de acuerdo al mapa publicitario sectorial.
- Identificar las necesidades de cada zona que aun no se han atendido.
- Identificar oportunidades y amenazas comerciales.
- Contar con rutas y caminos para un despliegue logístico.
- Crear un mapa de conexión y comunicación de nuestra red mapeada.
- Ejecución de operaciones en la zona: desde el inicio hasta el cierre.
- Contar con un plan de proveedores, suministros y asistencia en cada punto.
- Reconocer a nuestros Stakeholders estratégicos.
Y muchas acciones más.
Conclusiones
Con todo este despliegue, conocimiento e indicadores comerciales se elabora un mapa digital de toda la data subiéndola a una plataforma privada online. De este modo, cada gestor o responsable comercial y de marketing podrán acceder a su mapa, añadirle datos, realizar nuevas implementaciones y actualizarla anualmente.
Con esta herramienta podrán contar con una base de datos real que, también les permitirán acceder a su entorno comercial y apreciar vívidamente cómo se está estructurando su mercado. Además de crear planes de cobertura, dominio y liderazgo comercial.
Este servicio de consultoría especializada lo realiza la Consultora Mainland MGC Perú a medida y requerimiento de mercadeo de cada empresa u organización. Contamos con presencia a nivel nacional, además que podrás integrar implementaciones en busca de otros indicadores o nuevos mapas a tu mapa general, Asimismo de las actualizaciones necesarias para mantener tu mapa comercial al día.